Valdueza

El Perro Montero Valdueza es una clase de perro de caza perteneciente al centro del territorio español. Fuera del mundo de la caza española, el Valdueza no es un animal demasiado conocido. Es una raza relativamente joven, e incluso para aquellos que se sienten atraídos por la caza, los cazadores y su mundo, los Valdueza son unos perros extremadamente fascinantes.

Para los que amamos a los grifones nos resulta bastante fácil ver la sangre grifona que tienen los Valduezas

Para los que amamos a los grifones nos resulta bastante fácil ver la sangre grifona que tienen los Valduezas

El Valdueza no es precisamente un grifón, sino un perro de caza con sangre grifona. Su nombre oficial es Perro Montero de Valdueza. La raza ha sido reconocida como «grupo étnico» por la Real Sociedad Canina de España, lo que significa que la Asociación Club Español del Perro de Montería Valdueza puede solicitar que se le reconozca como raza de perro español. Estos animales están ubicados mayoritariamente en la zona que va desde el sur de Toledo, de este a oeste, hasta el norte de Andalucía.

Los Valduezas son considerados perfectos para la caza en jauría

Los Valduezas son considerados perfectos para la caza en jauría

El Valdueza es un perro de caza grande, versátil y fuerte. Su historia se remonta a unos 70 años atrás cuando Don Alfonso Álvarez de Toledo y Urquijo, el padre del actual Marqués de Valdueza, empezó a mezclar razas de Podencos Campaneros de pelo largo y blanco con los Mastines ligeros que se encuentran en Extremadura.

El objetivo del Marqués era conseguir la raza perfecta de perros de caza para su ‘rehala’, su manada. Del Podenco su nuevo perro heredaría la agilidad, la rapidez, la robustez, la resistencia y su vivacidad, mientras que del Mastín heredaría su poderío, majestuosidad y firmeza.

Podenco Campanero, una de las razas dentro del Valdueza

Podenco Campanero, una de las razas dentro del Valdueza

Pero eso no fue suficiente, su perro de caza perfecto no estaba completo aun. El Marqués había oído hablar del Griffon Nivernais usado en Francia, y lo buenos que eran esos perros para cazar jabalíes, famosos por su tenacidad, sus habilidades de rastreo y su potente ladrido – y le pudo la curiosidad, y quiso probarlos.

Dado que el Marques era también un criador de ganado que hacía negocios con Francia, sus transportistas le trajeron un macho de Griffon Nivernais al que llamó ‘Fransuá’ con el que empezó a criar. El mezclar sangre grifona añadiría una nariz poderosa con la habilidad de seguir rastros y, naturalmente el poderoso y fuerte ladrido del grifón. Hoy en día el Valdueza tiene solamente un 25% de sangre grifona. El resultado para el Marqués fue satisfactorio y empezó a refinar la raza. Otros empezaron a seguir su ejemplo, y la población de Valduezas creció rápidamente. Otros criadores han empezado a usar el Grifón Vendeano.

Un cachorro de Valdueza con orejas intactas.

Un cachorro de Valdueza con orejas intactas.

Los Valduezas hoy día son muy homogéneos, manto largo de unos 3/8 cm, de color blanco o amarillento y a veces con manchas naranja en la cabeza o espalda. (Otros colores más oscuros no son aceptados por el estándar oficial). Tienen barba, tienen los pies grandes y redondeados del grifón y la complexión robusta de un Mastín pero con la musculatura de un gran Podenco. Su cola esta normalmente cortada con unos 20cm de largo, y sus orejas también están cortadas.

Los machos tienen unos 67 – 75 centímetros de altura a la cruz, y las hembras unos 66 – 72 centímetros

Hay una excepción al color obligatorio: Valduezas con orejas negras y manchas sobre la cabeza y algunas manchas negras en el resto del cuerpo. Éstos son apodados ‘Urracas’, y en Madrid existe un criador aun hoy.

Uno de los ‘Urracas’ de Miguel Feijoo

Uno de los ‘Urracas’ de Miguel Feijoo

Como mucha gente ya sabe, los Podencos y especialmente los grifones e incluso los Mastines son excelentes compañeros de casa, estupendos para vivir en familia. Un perro que es la mezcla de los tres es por tanto una maravilla de perro para tener en casa, un amigo leal. No obstante, las tres razas son conocidas por su carácter independiente y supuestamente por necesitar mucho ejercicio. Esperamos poder publicar en un futuro próximo un post con las experiencias de aquellas familias que hayan adoptado un Valdueza.

Aunque no sea exactamente un grifón, hemos incluido al Valdueza por diversos motivos. La primera razón de incluirlo en nuestra página es por la sangre grifona que tienen, rasgo más que evidente cuando uno mira al perro. La segunda razón es que el Valdueza es una raza española de caza, y eso significa que, en algún momento corren el riesgo de sufrir abandono o perderse, por lo que necesitan rescate. Y porque muy poco, o nada, ha sido escrito sobre ellos sería nuestra tercera razón para incluirlos aquí.

Un Valdueza llamado Zarandillo, miembro de la rehala Capa Blanca

Un Valdueza llamado Zarandillo, miembro de la rehala Capa Blanca

El Valdueza no es un perro que esté saturando las perreras españolas, o por lo menos, no que nosotras tengamos constancia. Tal vez debido a que su territorio sea el interior de España, su existencia sea menos evidente en redes sociales o páginas de Internet. De todas formas es inevitable que algunos de ellos acaben en los refugios locales y se ofrezcan para adopción. En el futuro seguramente habrá más oferta de adopciones ya que también en España las leyes sobre abandono y sacrificio están cambiando a mejor. Por lo tanto consideramos necesario que aquellas personas que quieran adoptar un Valdueza tengan un poco más de información sobre ellos.

Fuente: Perro Montero Valdueza, joya viva de la Montería Española (PDF por la Real Sociedad Canina España)